SINTTIA pierde elección sindical en planta GM de San Luis Potosí

Miembros de SINTTIA se reunieron para una discusión sobre el sector automotriz. Foto: SINTTIA

Miembros de SINTTIA se reunieron para una discusión sobre el sector automotriz. Foto: SINTTIA

El Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz (SINTTIA) perdió su intento de representar a los trabajadores de General Motors en la planta de SUV de la compañía en San Luis Potosí. Los trabajadores votaron a favor de unirse a otro sindicato, Carlos Leone, vinculado a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), conocida por sus contratos favorables a los empleadores.

SINTTIA, que representa a los trabajadores de otra planta mexicana de camionetas pickup de GM desde 2022, obtuvo 1115 votos, mientras que el sindicato Carlos Leone obtuvo 1888. Solo la mitad de los 6500 trabajadores de la planta votaron.

SINTTIA alega que el sindicato Carlos Leone recibió apoyo de la gerencia de GM. Después de que los trabajadores votaran en contra de su sindicato, afiliado a la CTM, en 2023, la empresa instaló un "consejo laboral" en la planta, integrado principalmente por simpatizantes de la CTM. Tras conocerse en abril los esfuerzos de SINTTIA por representar a los trabajadores en la planta de San Luis Potosí, la mayoría de los representantes del consejo laboral renunciaron y comenzaron a recolectar firmas para el sindicato Carlos Leone.

SINTTIA afirma que a los simpatizantes de Carlos Leone se les permitió recolectar firmas de los trabajadores durante el horario laboral y se les entregaron listas confidenciales con información de los trabajadores para facilitar la recolección de firmas. Esto permitió al sindicato alcanzar el 30% requerido para ser incluido en la boleta electoral en cuestión de días; SINTTIA, por su parte, había estado recolectando firmas durante tres años.

El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), encargado del registro sindical de México y de resolver conflictos mediante conciliación, proporcionó a SINTTIA una lista de trabajadores elegibles para formar parte de la unidad de negociación, proporcionada por la empresa. Según Willebaldo Gómez Zuppa, asesor de SINTTIA, al menos 1,000 nombres de la lista de casi 7,500 eran empleados de supervisión y, por lo tanto, no cumplían los requisitos para ser incluidos en la unidad de negociación. El sindicato reportó el problema y se emitió una nueva lista; sin embargo, al menos 500 empleados de supervisión permanecieron en ella y, por lo tanto, podrían haber estado entre quienes firmaron para que el sindicato Carlos Leone se incluyera en la votación.

SUPPORT LABOR NOTES

BECOME A MONTHLY DONOR

Give $10 a month or more and get our "Fight the Boss, Build the Union" T-shirt.

Las elecciones en sí también estuvieron marcadas por irregularidades y un acceso inconsistente. Debido a que los centros de votación funcionaron de 5:00 a. m. a 7:00 p. m., los trabajadores del turno de noche (de 6:00 p. m. a 6:00 a. m.) solo tuvieron una hora al llegar y una hora antes de salir para votar. Sin embargo, muchos trabajadores viajan en autobús desde hasta tres horas de distancia, y sus autobuses no llegan a las instalaciones hasta minutos antes del inicio de su turno, y votar después los pondría en riesgo de perder el autobús de regreso a casa.

A los trabajadores se les negó la autorización para salir de sus puestos de trabajo para votar, especialmente a aquellos identificados como simpatizantes de SINTTIA, afirmó Gómez Zuppa. Para cuando la CFCRL intervino y logró que GM cerrara las instalaciones de 14:00 a 15:00 y de 18:00 a 19:00 para que los trabajadores pudieran votar, muchos ya habían terminado sus turnos de la semana. Los supervisores organizaron reuniones para informar a los trabajadores que si votaban por SINTTIA serían despedidos, añadió.

Las difamaciones de que SINTTIA es un frente sindical estadounidense para recuperar empleos en la industria automotriz al norte de la frontera se difundieron ampliamente en videos y redes sociales. SINTTIA se esforzó por contrarrestar esta narrativa “haciendo evidente los procesos electorales del SINTTIA democráticos, haciendo evidente que todo la dirigencia del SINTTIA son trabajadores de las plantas en donde está el SINTTIA y demostrando que en el lugar de que el trabajo se vaya a otros lados, lo que hemos conseguido han sido las mejores negociaciones de la industria en los últimos 30 años”, dijo Gómez Zuppa. Sin embargo, el clima de incertidumbre en la industria automotriz era una preocupación constante para los trabajadores, añadió.

El sindicato planea impugnar los resultados electorales, afirmó Gómez Zuppa, y está extrayendo lecciones de este revés. “Una enseñanza muy dura es que me parece que ya llegamos al límite de lo que pudo haber presentado institucionalmente la reforma laboral, el T-MEC, y el cambio del gobierno", declaró, refiriéndose a la serie de reformas a la legislación laboral mexicana aprobadas en 2019, que supuestamente debilitarían el control que los sindicatos con conexiones políticas y afines a los empleadores ejercen sobre el movimiento obrero del país. “La segunda experiencia es no confiar absolutamente nada en el tema institucional y confiar más en la organización de los trabajadores”. El sindicato ha discutido si debería haber adoptado una postura más agresiva. “Se confió en que la empresa iba a actuar derecho, sin intromisiones. Creo que eso fue un grave error.”

Natascha Elena Uhlmann is a staff writer at Labor Notes.natascha@labornotes.org

Post new comment

Filtered HTML

  • Web page addresses and e-mail addresses turn into links automatically.
  • Allowed HTML tags: <a> <em> <strong> <cite> <blockquote> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd>
  • Lines and paragraphs break automatically.

Plain text

  • No HTML tags allowed.
  • Web page addresses and e-mail addresses turn into links automatically.
  • Lines and paragraphs break automatically.