¿Tendrán los trabajadores mexicanos de GM una elección sindical justa?

Una gran multitud de miembros de SINTTIA con camisetas rojas sostienen pancartas celebrando el Primero de Mayo.

Miembros de SINTTIA se reunieron para una manifestación del Primero de Mayo. Foto: SINTTIA

Los trabajadores de una segunda planta de ensamblaje de General Motors en México están haciendo campaña para unirse a SINTTIA (Sindicato Nacional de Trabajadores Automotrices), el sindicato independiente que ganó una elección histórica para representar a los trabajadores de otra planta mexicana de GM en 2022. Los 6,500 trabajadores de la planta de San Luis Potosíproducen la GMC Terrain y las SUV Chevrolet Trax y Equinox.

Días después de que SINTTIA presentara su solicitud para representar a los trabajadores el 21 de abril, un segundo sindicato, Carlos Leone, comenzó a recolectar firmas, en lo que parece ser un intento de impedir la creación de un sindicato legítimo en la planta. Los simpatizantes de SINTTIA alegan que el sindicato rival cuenta con el apoyo de la gerencia de GM.

Los trabajadores de la planta han estado sin sindicato desde que votaron en contra de su anterior sindicato, afiliado a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), en 2023. Los trabajadores de todo México tuvieron la oportunidad de votar para mantener o expulsar a sus sindicatos existentes como parte de la reforma laboral de 2019, cuyo objetivo era permitir que los trabajadores reemplazaran a los "sindicatos de protección" pro-patrones, como la CTM, que dominan el panorama laboral del país y que durante mucho tiempo han impedido una representación sindical genuina. La CTM es conocida por imponer contratos pro-patrones que imponen pésimas condiciones salariales y laborales.

Inmediatamente después de que los trabajadores votaron en contra de la CTM, GM creó un “consejo laboral” en la planta,integrado por leales a la CTM, para abordar las relaciones laborales en la planta. Fue una táctica que utilizó General Motors para decir, “‘Si tomo en cuenta a los trabajadores,’” dijo el asesor del SINTTIA, Willebaldo Gómez Zuppa.

El día que se hizo público el esfuerzo de SINTTIA por representar a los trabajadores de la planta de San Luis Potosí, la mayoría de los representantes en el consejo laboral renunciaron y comenzaron a recolectar firmas para el sindicato Carlos Leone.

Los 6,500 trabajadores de la planta de GM en Silao votaron abrumadoramente a favor de unirse a SINTTIA en 2022, desplazando a un sindicato pro-patronal afiliado a la CTM en esa zona. Desde entonces, la gerencia de GM en San Luis Potosí ha igualado todos los logros de SINTTIA en Silao.

“Hay una gran presión de los líderes de los equipos de trabajo, personal de confianza de recursos humanos, diciéndoles, ‘¿No, para que se afilian? Te van a quitar un porcentaje de tus cuotas, y al final de cuentas aquí obtienes lo mismo, incluso más,” dijo Gómez Zuppa.

ASISTIDOS POR GM?

Para representar a los empleados en un lugar de trabajo en México, un sindicato debe reunir las firmas de al menos el 30% de la plantilla. Posteriormente, el sindicato puede solicitar su reconocimiento. Si otro sindicato presenta las firmas del 30% de los trabajadores en un plazo de 10 días, se realizará una elección.

El 21 de mayo, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral de México anunció que el sindicato Carlos Leone también había alcanzado el 30% en la planta de San Luis Potosí. Aún no se ha fijado una fecha para las elecciones.

Cuando SINTTIA presentó la solicitud para representar a los trabajadores de GM Silao en 2022, surgieron otros tres sindicatos que afirmaron que también habían alcanzado el listón del 30 por ciento para representar a los trabajadores, entre ellos un afiliado a la CTM y otro sindicato que decía ser independiente pero que operaba silenciosamente desde las oficinas de la CTM.

Aunque había otros tres sindicatos en la boleta electoral, cada uno de los cuales supuestamente había recolectado firmas del 30% de los trabajadores de la planta, SINTTIA arrasó con el 78% de los votos. «Este supuesto apoyo a estos sindicatos fantasma eramatemáticamente imposible,») afirma SINTTIA, y sigue siendo un misterio cómo los demás lograron entrar en la boleta.

En la planta de San Luis Potosí, SINTTIA denuncia que la dirección de GM ha ayudado al sindicato Carlos Leone a recolectar firmas.

Según SINTTIA, los simpatizantes de Carlos Leone que renunciaron al consejo laboral no regresaron a sus puestos en la línea de producción, pero sí recibieron sus salarios de tiempo completo mientras recolectaban firmas de los trabajadores de la planta. También tuvieron acceso a una lista completa de los datos personales de los trabajadores: nombres completos, fecha de contratación y CURP (un código de identidad único), todos necesarios para la solicitud, y que, según Gómez Zuppa, sólo pudo provenir de la empresa.

SUPPORT LABOR NOTES

BECOME A MONTHLY DONOR

Give $10 a month or more and get our "Fight the Boss, Build the Union" T-shirt.

Los organizadores de SINTTIA no recibieron esta lista y tuvieron que recoger firmas fuera de horas de trabajo.

“Estamos alarmados por informes creíbles de que la gerencia de GM está en connivencia con un sindicato de protección para bloquear SINTTIA, incluyendo el uso indebido de datos personales y campañas ilegales en el trabajo”, dijo el sindicato United Auto Workers que representa a los trabajadores de GM en Estados Unidos, en un comunicado.

"En GM respetamos la libertad de asociación colectiva y el ejercicio de los derechos de libertad sindical, y como siempre, actuaremos en apego a la Ley y colaboraremos con las autoridades durante este proceso," afirmó un portavoz de GM en un comunicado enviado por correo electrónico.

‘UN SINDICATO DE PAPEL’

El sindicato Carlos Leone también surgió recientemente en Silao, donde los trabajadores de una planta de neumáticos Pirelli buscan afiliarse a un sindicato independiente, la Liga Sindical Obrera Mexicana, e incorporar la planta al convenio colectivo sectorial que abarca la industria del caucho. Tanto la Liga como Carlos Leone han presentado una solicitud para representar a los trabajadores, pero aún no se ha fijado una fecha para las elecciones.

Algunos alegan que el sindicato Carlos Leone es una fachada de la CTM y tiene vínculos con el crimen organizado. "Es un sindicato de papel", dijo un veterano activista laboral mexicano que pidió no ser identificado. “Está a la venta al mejor postor.”

Los estrategas antisindicales tienen un don del dramatismo. En un video compartido entre los trabajadores mexicanos de GM en redes sociales, una persona que recolectaba firmas de apoyo al sindicato Carlos Leone es empujada y gritada por un supuesto organizador del SINTTIA. Pero hay un pequeño detalle: "No es alguien de la organización del SINTTIA", dijo Alejandra Morales Reynoso, secretaria general del SINTTIA. "No es trabajador".

Los dirigentes de SINTTIA presentaron el video al equipo legal de GM y expusieron tres hechos inconvenientes: “Primero: el tipo de lenguaje y el acento que la chica utiliza no es de la región de San Luis,” dijo Morales Reynoso. “Punto número dos: la chica tenía una playera 100 por ciento nueva de General Motors. GM no ha entregado uniformes en ninguna de las empresas, los da como tres playeras a veces al año, entonces es imposible que tenga una playera 100 por ciento nueva. Tres: la chica tenía tenis. Si ves el video, toda la gente que entra a laborar, tiene zapatos de seguridad.”
“Le digo a la empresa: ‘Si fuera alguien de mi sindicato ya estuviera ahí tanto recursos humanos como parte de tu comité laboral … porque a nosotros si nos vigilan día y noche,’” dijo.

UN ESFUERZO COLECTIVO

Los miembros de SINTTIA en el complejo de la fábrica de GM en Silao ensamblan las camionetas Chevy Silverado y GMC Sierra, entre los vehículos más rentables de la compañía. Desde que se unieron a su sindicato en 2022, han obtenido aumentos salariales de dos dígitos, que la compañía ha igualado en sus otras instalaciones, una medida que, según SINTTIA, busca mantener a los sindicatos de protección dentro de las plantas.

SINTTIA obtuvo un aumento del 10.25% en la planta de Silao a principios de este año, lo que elevó el salario por hora a $3 para los trabajadores con menor salario y $7 para los trabajadores con mayor salario. Días después, en la planta de GM, representada por la CTM, en Ramos Arizpe, Coahuila, los trabajadores obtuvieron un aumento del 10.8%, lo que sugiere que la CTM y la empresa esperaron para igualar el salario obtenido por los trabajadores de Silao.

Esto indica que GM es muy consciente de lo que podría lograrse si SINTTIA logra negociar un contrato colectivo en sus plantas de México, un precedente al que las empresas automotrices de todo el país se han resistido durante décadas. Un contrato colectivo colectivo compartido, incluso en dos plantas, es algo que no se ha visto en los 100 años de historia de la industria en México, según Gómez Zuppa, incluso cuando el mismo sindicato ha logrado organizarse con éxito en varias plantas bajo un mismo empleador.

Con una mayor densidad sindical, dice, SINTTIA podría establecer un piso salarial compartido y así seguir presionando a los sindicatos charros para que se mantengan al día.

“La visión siempre ha sido que de nada nos sirve tener una pequeña plantita con condiciones muy buenas de trabajo y buena remuneración,” afirmó Gómez Zuppa. “Porque finalmente, todo el sector automotriz, todas las plantas, están empujando hacia abajo.” Mejorar los estándares a largo plazo dependerá de que sindicatos independientes como SINTTIA aumenten la densidad del sector en su conjunto, empezando por actores clave como GM.

“La cola no mueve al perro,” dijo un organizador con sede en México. “Hay que empezar por la cabeza del monstruo”.

Natascha Elena Uhlmann is a staff writer at Labor Notes.natascha@labornotes.org