Los videointérpretes para personas sordas se están organizando contra el agotamiento

Los intérpretes que realizan videollamadas entre personas sordas y oyentes se están organizando para lograr condiciones laborales dignas. El servicio está financiado con fondos públicos, pero sus empleadores son multinacionales y empresas de capital privado. Fotos: Sindicato de Intérpretes de ASL-OPEIU

De joven, nunca me consideré intérprete. Era simplemente la vida como hija de padres sordos, en un mundo donde la lengua de señas era esencial.

Aprendí desde una edad temprana que la calidad y disponibilidad de intérpretes podía determinar si una persona sorda tenía acceso a los servicios y derechos que la gente oyente da por hecho.

Me convertí en intérprete profesional porque entendí que tan vital era este acceso. Pero nunca me imaginé que me explotarían en este trabajo ni que me agotaría por prestar el servicio que siempre me había resultado tan natural.

Es por eso que decidí unirme a la unión.

30 de abril: Foro público virtual

El Sindicato de Intérpretes de ASL-OPEIU y el representante estadounidense Greg Casar (demócrata por Texas) organizarán un foro público el miércoles 30 de abril a las 8:30 p. m., hora del este, para escuchar a los intérpretes de ASL compartir sus experiencias con el deterioro de las condiciones laborales en el sector de los servicios de retransmisión de video. Regístrese aquí

MUCHO VOLUMEN, POCO DESCANSO

Trabajo para una empresa llamada ZP Better Together como intérprete trilingüe con sede en Puerto Rico, brindando servicios de retransmisión de video (VRS) a personas sordas, no solo entre el lenguaje de señas americano y el inglés, sino también hacia y desde el español.

El VRS permite una comunicación funcionalmente equivalente para personas sordas, con dificultades auditivas y sordociegas, según lo exige la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA). Se financia a través del Fondo del Servicio de Retransmisión de Telecomunicaciones (TEFS), al que contribuyen todos los estadounidenses con factura telefónica y administrado por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC).

Trabajo desde casa en San Juan, pero recibo llamadas de todo el país, e internacionalmente. Interpreto conversaciones entre personas sordas y oyentes a través de videollamadas y audiollamadas simultáneas, para varias situaciones, desde conversaciones personales a llamadas de emergencia.

Intérpretes de VRS manejan un gran volumen de llamadas cada día, frecuentemente consecutivas; ni siquiera sabemos en qué idioma estamos a punto de hablar por teléfono. Se espera que mantengamos un alto nivel de precisión, eficiencia y profesionalismo, pero eso puede ser extremadamente difícil cuando tenemos poco tiempo de descansar entre llamadas o procesar llamadas particularmente difíciles o traumáticas.

El ritmo implacable tiene un impacto sobre nuestra salud física y mental; ZP y su competidor central, Sorenson Communications, son conocidos por sus altas tasas de deserción y agotamiento. Eso compromete la calidad de servicio que ofrecemos. Las personas sordas merecen una interpretación clara y precisa por parte de intérpretes cualificados, compasivos, y descansados.

SUPPORT LABOR NOTES

BECOME A MONTHLY DONOR

Give $10 a month or more and get our "Fight the Boss, Build the Union" T-shirt.

Los utilizantes de servicios VRS también están frustrados, con razón, por la línea larga y complicada que tienen que navegar. Quienes llaman son transferidos abruptamente una y otra vez a varios intérpretes, solo para que se les asignen las llamadas. Es exhausto, especialmente para quienes no son hablantes nativos de inglés.

ZP ahora pertenece a la multinacional francesa Teleperformance. Sorenson pertenece a la firma de inversión basada en Chicago, Ariel, y propiedad minoritaria del Grupo Blackstone, la firma de capital privado más grande del mundo.

AÚN NO HAN HABIDO REPRESALIAS

Miles de intérpretes de VRS en ZP y Sorenson están organizando con los Empleados de Oficina y Profesionales (OPEIU) bajo su Sindicato de Intérpretes de ASL.



Intérpretes en Fort Collins demostraron dicha "unión" en lenguaje de señas (video aquí), que también está ilustrado en el logotipo de su sindicato.

Estas compañías tienen centros de llamadas en todo Estados Unidos; también han abierto centros en Puerto Rico (y después los cerraron, pero en última instancia los volvieron a abrir). Ha sido esencial para el crecimiento de nuestro sindicato que el comité organizativo incluya intérpretes trilingües, lo que garantiza que la campaña responda a nuestras necesidades especificas.

Como sindicato, estamos abogando por más tiempo entre llamadas, más trabajos para trabajadores sordos, protecciones contra llamadas traumáticas o abusivas, jornadas laborales justas, compensación más alta para intérpretes trilingües, más acceso a beneficios, interpretación de más alta calidad, y más recursos para apoyarnos en nuestros roles.

Pero aún no han habido represalias. Eso es probablemente porque hemos sido muy deliberados al crear un comité organizativo en Estados Unidos y Puerto Rico que se ha estado comunicando con las empresas matrices de Sorenson y ZP desde el inicio de nuestra campaña.

Invito a todos mis colegas intérpretes de ASL y miembros de la comunidad sorda y con dificultades auditivas a unirse a nosotros en este movimiento.

Marina Martínez es intérprete de VRS. Puede obtener más información en aslunion.org.