Lavandería “tóxica” y delantales derretidos: la huelga de Mauser cumple dos meses

Trabajadores de Mauser y simpatizantes de la comunidad en una manifestación en junio. Foto: Teamsters Local 705
Muchos empleados de Mauser Packaging Solutions, en Chicago, temen el día de lavandería, y no por las razones habituales. Los trabajadores, que reacondicionan bidones de acero utilizados en el transporte de materiales como acetona, amoníaco y pintura, afirman tener acceso irregular a uniformes y equipo de protección.
“El temor de muchos compañeros es que no tengan el uniforme y su ropa la tienen que llevar a lavar, y la tienen que mezclar muchas veces con la de sus hijos o tal vez con la de sus esposas y no saben que reacción pueda tener,” dijo Arturo Landa, delegado sindical de Mauser y miembro del comité de negociación.
Su contrato expiró el 30 de abril. Desde el 9 de junio, 160 empleados de Mauser, miembros del sindicato Teamsters Local 705, han estado en huelga por prácticas laborales injustas después de que Mauser vigiló ilegalmente a miembros del sindicato que estaban hablando con su agente comercial durante un descanso, dijo el sindicato.
“Ha habido al menos otras tres prácticas laborales injustas con múltiples acusaciones desde el inicio de la huelga”, declaró Nicolas Coronado, negociador jefe del sindicato. Estas incluyen un incidente en el que la empresa presuntamente envió mensajes de texto a sus trabajadores haciendo referencia al cierre de otra planta de Mauser, “lo cual consideramos un intento directo de coacción y acoso”, añadió Coronado.
Los trabajadores exigen acceso constante a uniformes y equipo de seguridad, un aumento salarial y protecciones para trabajadores inmigrantes en el contrato. Otros miembros de los Teamsters están honrando al piquete en instalaciones de Mauser en California y Minneapolis: aunque los trabajadores no están en huelga, no se presentan a trabajar, informó Packaging Dive.
TEXTOS INTIMIDANTES
Mauser presentó lo que llamó su última, mejor y definitiva oferta el 21 de julio, dijo Coronado. "Y dijimos: 'Con todo respeto, no vamos a presentar esta propuesta de mierda a nuestra gente porque no representa ningún movimiento de la empresa, y nuestra gente vale más que eso'".
Días después, los trabajadores recibieron un texto en español, aparentemente de la empresa, que decía: «No se dejen engañar: los Teamsters tienen su propia agenda, y usted no esta en ella. Vea la planta de Mauser en Seattle: ¡Se perdieron 20 empleos bien remunerados! ¿Y los Teamsters llaman a eso una victoria? ¿Realmente se preocupan por usted? Digale al sindicato que desea VOTAR sobre la oferta de Mauser».
El mensaje hacía referencia a una declaración emitida por el sindicato Teamsters Local 117 en homenaje a la lucha de los trabajadores tras el cierre de una planta de Mauser en Seattle durante las negociaciones del contrato. Esa misma semana, un volante con el logotipo de Mauser circuló en la planta de Chicago, con un texto similar.
Mauser no respondió a múltiples solicitudes de comentarios.
PROTECCIONES MIGRATORIAS
Las protecciones migratorias son un tema clave para muchos trabajadores. «Por ejemplo, en caso de que llegase a venir ICE, que le avisen al sindicato», dijo Landa. «Porque hemos visto que [esta administración] ha detenido a personas aunque tienen sus documentos en regla. Nosotros como comunidad hispana, tenemos miedo que en un punto lleguen y quieran arrestar a gente solo por el color de piel».
El sindicato también está luchando por un texto que comprometa a Mauser a no permitir el ingreso de ICE a la propiedad del lugar de trabajo a menos que tenga una orden judicial firmada, lo que la empresa hasta ahora ha rechazado, dijo Coronado.
«Gran parte de este lenguaje [contractual] que no quieren ni siquiera le cuesta un centavo a la empresa; pero les quita el control que tienen», dijo Coronado.
El 5 de agosto, cientos de simpatizantes de la comunidad y sindicatos se manifestaron junto a los trabajadores frente a la sede corporativa de Mauser. Entre ellos se encontraban el congresista Chuy García y la gira en autobús "Es mejor en un sindicato" de la AFL-CIO.
PRODUCTOS QUÍMICOS MISTERIOSOS
“Pienso que lo que dan [de protección] no es suficiente, ” dijo Raul García, quien descarga trailas llenos de barriles para su reacondicionamiento. Los barriles se apilan en dos o tres alturas y pueden pesar hasta 25 kg, pero pueden ser más pesados si quedan productos químicos en su interior.
“Todo ese olor, va uno respirando … [le da] dolor de cabeza porque no hay ventilación.”

SUPPORT LABOR NOTES
BECOME A MONTHLY DONOR
Give $10 a month or more and get our "Fight the Boss, Build the Union" T-shirt.
García afirmó que el equipo de seguridad que reciben —incluyendo delantales de plástico o tela fina, mangas de plástico y un casco con careta— no los protege completamente. Comentó que los delantales de plástico pueden deshacerse o derretirse en días calurosos, y desea que la empresa ofrezca alternativas más gruesas y duraderas.
“Dos meses antes de que nos fuimos a la huelga, andaba descargando una traila y [un] químico me cayo en los pantalones, y no me di cuenta hasta que empecé a sentir como calor y frío en mi pierna.” García no sabe a qué sustancia química estuvo expuesto, porque había descargado varios barriles antes de darse cuenta.
“Es difícil respirar en la traila", afirmó García. “El aire está muy caliente y uno está ahí moviéndose, tirando barriles y anda respirando fuerte, mas aparte los químicos, si sale uno medio mareado.”
“A veces trailas traen barriles que no se reciben en la fábrica pero hay que moverlos,” dijo Nicolas Trejo, quien descarga barriles de las trailas. “Y esas si son muy apestosas que vienen con veneno. Traen la calavera con el 6 [que indica que un material pertenece a la clase de peligro 6 y es tóxico o infeccioso].”
“Ahí estamos todo el tiempo con mucho polvo, humo” dijo dijo José Ruiz, quien elimina los residuos de los barriles a través de un proceso conocido como granallado, donde el barril se coloca en una máquina alimentada con pequeños fragmentos de hierro y los contaminantes se “eliminan” mediante fuerza centrífuga. “Las máquinas como que no tienen el mantenimiento adecuado para estar succionando todo el polvo que sale de ahí,” dijo.
“Es como si tenemos una aspiradora en la casa, cuando está limpio el filtro, succiona muy bien el polvo. Exactamente así es. Ya cuando se tapa el filtro, entonces ya el polvo se riega mucho en toda la fábrica porque ya no está sacando lo que salen de los barriles”
A los trabajadores se les proporcionan mascarillas, dijo Ruiz: algunos son respiradores y otros son “como las que usábamos en tiempos de covid pero esas no ayudan mucho,” dijo. Hasta los respiradores en si no son suficiente para lidiar con el polvo: “luego luego se nos tapan los filtros,” dijo.
EL NUEVO SINDICATO ES MEJOR
Los trabajadores dijeron que su sindicato anterior no los defendía ni tenía presencia regular en el lugar de trabajo.
“El que era según nuestro representante, el jefe de la unión, nomás llegaba con nosotros y nos diría, ‘Mira, saben que? No se pudo negociar más nada que esto, y ya se firmo el contrato, y ya lo toman o lo dejan,’” dijo Ruiz.
En 2018, un conductor de la empresa —entonces conocida como Meyer Steel Drum—, miembro de los Teamsters, conectó a los trabajadores con su sindicato, dijo Ruiz, y la diferencia fue enorme. "Nos recibieron como gente importante, nunca se me va a olvidar".
El 82 por ciento de los trabajadores que participaron en las elecciones votó unánimemente para unirse al Teamsters Local 705 en 2019. Ahora, en contraste, los trabajadores han recibido actualizaciones de la negociación durante todo el proceso en inglés y español.
APOYO COMUNITARIO
Semanas después, la moral se mantiene alta en el línea del piquete. “Salimos a gritar,” dijo Landa, “Compongo algunas porras, organizo comida para ellos, estoy al pendiente de la lista para que no falten, para que no se les olvide,” dijo.
Aun así, la huelga no fue inevitable. “Nosotros no queríamos llegar a este punto,” dijo Landa. “Queríamos arreglarlo todo en las negociaciones.”
Trejo dijo que se siente alentado por la comunidad que ha salido a apoyar su lucha.“A veces va la gente, nos da comida, nos lleva cafés, pasan y nos dan el apoyo. Fue hace poco Chuy García, hace poquito tuvimos una conferencia por medio de zoom con Bernie Sanders. Tenemos apoyo de mucha gente.”
“Lo único que pedimos es que se nos tome en cuenta como seres humanos, como trabajadores. Que no nos miren a nosotros como si fuéramos nada más una bestia de carga,” dijo Ruiz.